Total Productive Maintenance
El motor oculto de las plantas de clase mundial se llama TPM
Ideal para empresas de manufactura que buscan eficiencia total, cero pérdidas y resultados sostenibles.
TPM transforma plantas buenas en operaciones excepcionales, con impacto directo en costos, activos y competitividad.
Ventajas de TPM
TPM integra a toda la organización en la eliminación sistemática de pérdidas, partiendo de la prevención y el cuidado profundo de los activos productivos.
TPM une lo técnico con lo humano: involucra operadores, técnicos y líderes en mantener los equipos en condiciones óptimas, con disciplina, análisis de causa raíz y enfoque financiero.
Mientras otros métodos se enfocan en procesos o sistemas aislados, TPM ataca las pérdidas desde el corazón operativo: las máquinas, el tiempo y las personas que las operan.
Esto lo convierte en un sistema de mejora continua, rentable, sostenible y culturalmente transformador.
Origen de TPM
TPM nació en Japón en los años 70, desarrollado por el Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) como una evolución del mantenimiento preventivo. Su propósito fue integrar a todos los niveles de la organización —desde operarios hasta alta dirección— en el cuidado de los equipos, eliminando pérdidas, paros y defectos. Se inspiró en prácticas de mantenimiento de EE. UU., pero Japón lo transformó en una filosofía de gestión integral centrada en la productividad, la participación y la mejora continua.
Objetivos TPM
Cero Averías
Significa: Equipos que no fallan.
Impacto: Elimina pérdidas por paros no planificados, evita urgencias costosas y reduce el estrés operativo.
Beneficio financiero: Menos mantenimiento correctivo = más producción útil + menor costo por hora operativa.
Cero Defectos
Significa: Producir bien desde la primera vez.
Impacto: Evita reprocesos, desperdicio y reclamos del cliente.
Beneficio financiero: Mejora el margen bruto, protege la reputación y fideliza al cliente.
Cero Paros
Significa: Flujo continuo sin interrupciones menores.
Impacto: Aumenta la eficiencia, libera capacidad oculta y evita microparos invisibles al ERP.
Beneficio financiero: Más unidades por turno, sin necesidad de más inversión.
Cero Accidentes
Significa: Cuidar a tu gente, todos los días.
Impacto: Cultura de seguridad real, reducción de riesgos legales y humanos.
Beneficio financiero: Menos indemnizaciones, menos rotación, más compromiso del personal.
Industrias
Alimentos y Agroindustria
Automotriz y Autopartes
Electrónica y Componentes de Precisión
Maquinaria y Metalmecánica
Electrodomésticos
Bienes de Consumo
Química y Farmacéutica
Logística
Nuestro Enfoque
TPM debe ser una estrategia medible, rentable y profundamente humana: buscamos maximizar la eficiencia de los equipos, minimizar pérdidas y proteger la integridad de las personas. Lograrlo exige habilidades, compromiso y participación total del personal en una cultura preventiva y de mejora continua.
Qué: Alineación del CEO, CFO, COO y líderes clave.
Por qué: Sin liderazgo visible y decidido, TPM no se sostiene.
Impacto: Establece el tono, la prioridad y la velocidad del cambio.
Qué: Formación en TPM y sus pilares a todos los niveles.
Por qué: Nadie apoya lo que no entiende.
Impacto: Genera cultura, sentido de urgencia y compromiso.
Qué: Evaluar pérdidas, problemas crónicos y nivel actual de madurez.
Por qué: Para enfocar esfuerzos donde más duele.
Impacto: Diagnóstico claro = resultados visibles desde el inicio.
Qué: Orden, limpieza, estándares visuales.
Por qué: No hay TPM sin disciplina operativa diaria.
Impacto: Se recupera control del piso y se detectan problemas antes.
Qué: Operadores cuidan sus equipos; técnicos elevan su rol estratégico.
Por qué: TPM empieza en la línea, no en el taller.
Impacto: Reducción de fallas, más tiempo productivo.
Qué: Se activan los pilares según prioridades: Mejora Enfocada, Calidad, Seguridad, etc.
Por qué: Cada pilar resuelve una categoría específica de pérdidas.
Impacto: Mejora global, sostenible y medible.
Qué: Financieros, Operativos, Logísticos/Cadena de Suministro, Talento y Sostenibilidad.
Por qué: Sin visibilidad no hay metas claras.
Impacto: Se justifica la inversión y se gana credibilidad.
Qué: Validación del avance, reconocimientos internos o externos (como Premios TPM).
Por qué: Lo que se celebra, se repite.
Impacto: Sube la moral, se mantiene la energía y se expande a toda la organización.
Un experto de JES puede ayudarte a convertir el TPM en una ventaja competitiva real para tu empresa.