Almacenes
Cómo el TPM transforma la operación en Almacenes
Mejorar seguridad operativa, estabilizar procesos logísticos, reducir pérdidas por manejo inadecuado, y garantizar la disponibilidad de materiales.
El TPM en almacenes no es solo orden y limpieza: es una estrategia para garantizar flujo, confiabilidad y eficiencia operativa desde el primer metro cúbico.
Problemas comunes sin TPM
- Retrasos por falta de materiales o errores de ubicación:
La información no es confiable y tampoco concuerda con la realidad física, afectando producción y entregas. - Alto riesgo de accidentes e incidentes:
Espacios saturados, pasillos bloqueados y equipos sin mantenimiento provocan condiciones inseguras. - Pérdida o deterioro de materiales:
Manejo incorrecto, condiciones inadecuadas o falta de rotación generan desperdicio y reprocesos. - Desorganización visual y baja estandarización:
No hay criterios claros de ubicación, señalización, codificación ni controles visuales, lo que dificulta la operación. - Dependencia total en personas y no en sistemas:
La operación recae en la experiencia personal y no de un sistema estructurado, flexible y bajo control.
Cómo ayuda la Asesoría TPM
- Implementación del pilar de Organización (5S) con enfoque logístico:
Clasificación, ubicación, señalización y control visual para mejorar accesos y reducir tiempos de búsqueda. - Rutinas de inspección autónoma para montacarguistas y almacenistas:
Actividades preventivas y autónomas para proteger el equipamiento. - Mapeo de flujos y control de puntos críticos:
Identificación de zonas de alto impacto en seguridad, tiempos y calidad logística. - Dashboards y bitácoras de almacén operativas:
Indicadores simples que muestran desempeño en tiempos, espacios y condiciones de los materiales. - Formación de equipos autónomos por turno o área:
Empoderamiento real de operativos para sostener el sistema sin depender de jefaturas.
¿Por qué es relevante aplicar TPM en Almacenes?
Evita pérdidas por mal manejo, extravíos o deterioro.
Mejora la seguridad y reduce accidentes.
Disminuye tiempos de búsqueda y aumenta la velocidad del surtido.
Estabiliza el flujo logístico hacia producción y clientes.
Hace más sencilla la supervisión visual y el control diario.